viernes, 1 de mayo de 2020

Estrategias para mejorar la comprensión lectora


La comprensión lectura es uno de los procesos importantes que tienen que fomentar los docentes, por lo que no solo se tiene que enseñar a pronunciar haciendo un seguimiento correctamente de las palabras y oraciones, sino que debe de ir mas allá donde el estudiante pueda interpretar lo que se lee y además dar un significado crítico.

Es por ello, que la lectura es un proceso activo donde se relacionan conceptos con los aprendizajes previos del alumno, la forma en que está realizada la redacción, los hábitos con los cuales realiza la lectura; aunado a esto, el lector tiene que generar una postura sobre el texto considerando si es importante, cuales son las ideas principales y que piensa el autor sobre esos temas. Principalmente es brindar un espacio de reflexión al estudiante sobre diferentes temas.

La comprensión lectora es una competencia transversal, ésta competencia es esencial en diferentes ámbitos académicos y también para cualquier ambiente en que se relacione el estudiante porque en cualquier lugar estamos rodeados de textos como lo es para comprar en el mercado, tomar el autobús o interactuar a través de las redes sociales.

Es por ello, que uno de los retos como docentes es apoyar en desarrollar la capacitad del alumno para comprender lo que lee, cabe a aclarar que la falta de competencia de comprensión lectora se puede dar en cualquier nivel educativo y es importante generar los espacios pertinentes dentro de currículo formal para apoyar a la promoción de dicha competencia.

A continuación comparto una serie de estrategias que pueden apoyar a contribuir a mejorar la comprensión lectora:

Mapas mentales: los mapas mentales tienen muchos beneficios como lo es mejorar la concentración, el desarrollo de la memoria, etc. Por lo que utilizarlo como una actividad para la comprensión lectora ayuda a sintetizar grandes cantidades de información en un solo mapa en el cual los dibujos que se plasmen serán los ejemplos aplicados del concepto leído. Además de que permite que el alumno visualice que todo texto tiene una representación diferente entre sus compañeros y que también conocer la importancia de la redacción objetiva para hacer llegar correctamente el mensaje al lector.

Canciones: Las canciones puede ser utilizadas como un recurso didáctico que permitan aprender al estudiante de una forma entretenida, la música es una de las expresiones que apoya al desarrollo emocional del estudiante, también estimula al aprendizaje y la motivación. Además se puede mencionar que los estudiantes aprenden con mayor facilidad de acuerdo a diferentes estilos de aprendizaje, por lo que si se utilizan canciones con la letra impresa se están utilizando dos canales para asimilar la información como lo es la auditiva y visual. Posterior a la actividad se puede realizar un debate de la interpretación de la canción conociendo cual es la idea principal de la canción, que emociones comparte el autor y que se piensa de lo escrito aplicándolo en la realidad.

Comic: El comic es la integración de imagen y texto de una forma ordenada que al momento de realizar la lectura permite entender la información de forma objetiva. Otro punto a considerar, es que el comic puede convertirse en un recurso de educativo que apoye al alumno desarrollar su creatividad y al mismo tiempo que lo contribuya a la adquisición de nuevos conceptos. Se puede considerar de dos formas una referente a la presentación de un comic donde el alumno pueda leer el texto y al final que comente cuáles son sus percepciones, y por otro lado presentarles un texto donde al final a manera de actividad realizar un comic donde ejemplifique la importancia de lo leído.

Control de lectura: Los alumnos están rodeados de textos en cualquier esfera en el cual se desenvuelvan. Es por ello, que se puede realizar un registro de control de las lecturas más significativas que realizo y sobre todo que son de su interés, por ejemplo lecturas sobre algún tema en un blog, algún capítulo de un libro, un cuento, etc. Al final del mes se puede realizar una exposición donde el alumno comparta cuales son las lecturas más significativas y que aprendizajes le deja.


Diccionario: En los textos se pueden tener palabras en las cuales el alumno no conozca su significado, esto hace que en ocasiones debido a estas situaciones no logre realizar correctamente la interpretación de la lectura. Como estrategia al finalizar la lectura se puede investigar las palabras y en tarjetas escribir el significado de cada una, seguidamente realizar la interpretación adecuada del texto y conocer sus comentarios personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario