El trabajo docente se ve repercutido por diferentes
factores personales y ambientales, ya que todo influye en el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Uno de los factores dentro del trabajo docente es que
nos encontramos con alumnos que no quieren realizar actividades individuales y
también no quieren trabajar de manera grupal, esto se vuelve un reto en el
trabajo docente; porque además de
generar una planeación pensando en contenidos y aspectos relacionado con el
grupo se tiene que pensar en una serie de actividades adicionales para manejar
la situación de una manera adecuada.
Primeramente comentarte que es muy común tener alumnos
que no quieren realizar sus actividades de aprendizaje, pero lo que no debe ser
común es dejarlo pasar; sino por el contrario se deben de pensar en un plan de
acción para mejorar su participación y los aprendizajes por parte del alumno.
Por lo que como docentes debemos estar siempre observando, ya que tenemos que
partir de un diagnóstico para saber que estrategias de enseñanza vamos utilizar
los alumnos.
¿Que estrategias utilizar para los alumnos que no
trabajan en aula ?
·
Notificación al padre de familia: Este
es un punto importante ya que los padres en ocasiones no conoce como es el
rendimiento del alumno durante el proceso de enseñanza, por lo tanto se debe de
enterar a los padres sobre la situación del alumno y de repetirse la conducta
de no realizar sus actividades cuales pueden ser los resultados, esperando que
también los padres puedan involucrarse en la búsqueda de estrategias para
trabajar en el aula.
·
Estilo de aprendizaje: Se puede
administrar un test de estilos de aprendizaje donde se pueda identificar cuál
es su estilo de aprendizaje y adaptar las actividades a su forma de trabajo. Un
ejemplo de esto puede ser si el alumno es visual y le gusta dibujar realizar actividades
relacionadas donde se involucren los temas de la clase; si es auditivo igual
puede ser a través de la música o un podcast donde en vez de hacer una típica
exposición se realice un programa de radio; y por último kinestésico se pueden
realizar diversas dinámicas en áreas deportivas del plantel y enlazar lo que se
ve en la dinámica con los temas por trabajar.
·
Conocer como esta motivación del alumno: para
que se dé el aprendizaje la motivación es un aspecto importante, también
podemos como docentes conocer qué piensa de estudiar y es de utilidad en el
medio. Una de las estrategias es realizar una plática o taller donde el alumno
identifique la importancia de los estudios en el proyecto de vida, igual se
pueden llevar diferentes profesionistas para que platiquen con los alumnos
sobre como estudiar les apoyo a lograr sus objetivos profesionales, en
ocasiones que una persona externa a la que siempre ve puede ser una actividad
significativa para los alumnos.
·
Platicar con el alumno: enterarlo sobre
su desempeño y sobre las actividades que les hace falta y brindarle una
estrategia para que pueda ponerse a la par que sus compañeros. Demostrarle como
docente apoyarás a que tenga éxito académico, pero que es indispensable que
trabaje y hacer que de manera escrita el mismo establezca metas y motivarlo
para que llegue a la meta por ejemplo esta semana entregare el 90% de las
actividades en el aula.
·
Autoeficacia: Este concepto es
importante porque en ocasiones los alumnos piensan que no lograrán aprobar el
curso por la falta de habilidades. Por lo tanto como docentes podemos
retroalimentar al alumno sobre cuáles son sus fortalezas y también realizar
actividades y dinámicas donde identifique la importancia en confiar en uno
mismo y el compromiso.
·
Tutoría académica: Durante el
diagnostico se puede observar que el alumno no tiene las competencias
indispensables, por lo tanto presenta dificultades es fundamental que se
desarrolle un plan de acompañamiento donde se realice de forma paulatina
actividades que le permitan estar al nivel de conocimientos que se necesita y
avanzar. Si, llevará un tiempo determinado; pero es indispensable que se tenga
el compromiso de la familia para que adquiera lo más pronto posible los
aprendizajes y pueda mejorar su rendimiento académico.
·
Hábitos de estudio: hay alumnos se suelen
tener un desorden en las actividades y también olvido de las actividades a
realizar. Por lo tanto como docente hay que promocionar diferentes hábitos que
pueden ayudar al momento de estudiar y en si el alumno los adapte de acuerdo a
sus intereses.
·
Empatía: Como docentes debemos
promocionar la empatía hacer que el alumno pueda observar que es parte
importante de la clase y que su desempeño apoya a contribuir el desarrollo de
la clase. Así mismo, de manera
colaborativa hacer que en equipo se apoyen entre pares no generando una
competencia y haciendo que el resultado individual ayudara a lograr el objetivo
de aprendizaje del grupo.
Espero que este
artículo pueda ser de utilidad y brinde ideas para afrontar este tipo de
situaciones que tenemos en el aula. Siempre no hay que perder la calma y la
motivación por apoyar a nuestros alumnos.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario