Existen diferentes
formas de evaluación, y una de ellas es el portafolio de evidencias que
consiste en la recolección de datos realizados durante un tiempo determinado en
una asignatura o curso escolar. El portafolio de evidencias es la agrupación
objetiva de un conjunto de actividades de aprendizaje que con el fin de
realizar un análisis donde se muestra todo lo trabajado, que a la misma vez
permite al profesor realizar una evaluación.
Por medio del portafolio
de evidencias se puede demostrar el aprendizaje que obtiene el alumnado a lo
largo del tiempo. Por lo tanto el portafolio valora las actividades realizadas
durante el proceso de enseñanza; así mismo, esta forma de evaluación permite al
alumno ser disciplinado con sus actividades, analizar cómo fue su proceso de
aprendizaje y demostrar las fortalezas en los aprendizajes que adquirió durante
el curso.
Definitivamente el
portafolio de evidencias tiene una riqueza importante porque permite adentrarse
en como obtuvo su aprendizaje el alumno y también cuales son las áreas de
oportunidad que es necesario mejorar.
Por lo tanto el docente debe también tener además de una función de
evaluación, también de retroalimentación que permita conocer que estrategias
funcionan para mejorar al momento de enseñar en el curso escolar.
Cuáles son las ventajas
del portafolio de evidencias:
ü El
alumno puede identificar cuáles fueron las actividades en las cuales aprendió
mejor y también cuales son las que necesita reforzar
ü El
alumno tiene que ser disciplinado en la recolección de las actividades, por lo
que tiene que mostrar responsabilidad durante el proceso y al final del
aprendizaje.
ü El
trabajo es personalizado por lo que los alumnos utilizan su creatividad y puede
señalar como presentar su trabajo dentro de los criterios establecidos.
ü Se
promociona la autoevaluación, ya que el alumno analiza su proceso de
aprendizaje.
ü El
alumno es el protagonista y tiene que demostrar dentro del portafolio sus
mejores aprendizajes para aprobar la evaluación.
ü Puede
ser una fuente de consulta, porque en posteriores ocasiones se pueden analizar
los resultados y algunas estrategias diferentes para obtener mejores
resultados.
ü Con un buen objetivo establecido por los
docentes pueden llegar a nivel de análisis y estrategias para mejorar el
aprendizaje
¿Cómo
convertir el portafolio de evidencia en una actividad de análisis para el
aprendizaje ?
Para
lograr que el portafolio de evidencia pueda ser una actividad de análisis es
importante definir la el objetivo y también que se establezca la estructura
para trabajar con base en el desarrollo objetivo del portafolio. Una de las
características es que los docentes deben permitir al alumno elegir las
actividades que destaquen para formar parte del trabajo.
Ahora
mencionare a grandes rasgos una propuesta de la estructura del portafolio de
evidencia:
Portada:
es el primer apartado debe contener los datos de identificación del alumno y de
la asignatura en cual se trabajó.
Introducción:
se explica de manera general los objetivos y también en que consiste el trabajo
realizado dentro del portafolio.
Desarrollo:
dividir por apartados (temas) las actividades destacadas y realizadas por el
alumno.
Autoevaluación:
por apartado realizar una autoevaluación de lo aprendido y alguna estrategia
para mejorar su aprendizaje en los contenidos.
Conclusiones
finales: el alumno comenta de manera concreta cuales fueron su expectativas y
si logro las competencias establecidas en la asignatura, es de importancia que
el alumno sea analítico y también comparta como lo aprendido puede ser de
utilidad en la vida cotidiana.
Otro
punto a tener en cuenta en la estructura es la selección de las actividades, el
docente tiene que sensibilizar al alumno para que elija las mejores y en las
que considere que puede lograr los objetivos propuestos.
Ejemplo de rubrica
para evaluar un portafolio de evidencias:
Criterio
Puntuación
|
4
|
3
|
2
|
1
|
Portada
|
La
portada incluye el nombre de la asignatura, de la institución, del alumno,
lugar y fecha
|
Falta
al menos un dato de identificación
|
Faltan
al menos dos datos de identificación
|
Faltan
al menos tres datos de identificación
|
Introducción
|
Menciona
el objetivo del portafolio de evidencias: menciona la importancia del trabajo
y en que consiste. La estructura va de lo general a lo particular
|
Menciona
el objetivo del portafolio de evidencias, y al menos menciona la importancia
y en que consiste el trabajo.
|
Solo
menciona el objetivo del portafolio de evidencias y no menciona la
importancia y en que consiste el trabajo
|
Va
de lo general a lo particular, pero hace falta un orden en las ideas sobre el
trabajo realizado.
|
Evidencias
|
Contiene
todos los apartados (temas) trabajados en la asignatura. Así mismo, considera
las actividades más relevantes que demuestra que tiene competencia
|
Hace
falta al menos dos temas trabajados en la asignatura. Así mismo, considera
las actividades más relevantes que demuestra que tiene competencia
|
Hace
falta al menos tres temas trabajados en la asignatura. Así mismo, considera
las actividades más relevantes que demuestra que tiene competencia
|
Hace
falta al menos cuatro temas trabajados en la asignatura. Así mismo, considera
las actividades más relevantes que demuestra que tiene competencia
|
Organización
|
Están
señalados todos los temas en los apartados, el trabajo muestra limpieza, son
claros y contiene toda la estructura(portada introducción, evidencias y reflexión)
|
No
están señalados todos los temas en los apartados, el trabajo muestra
limpieza, son claros y contiene toda la estructura(portada introducción,
evidencias y reflexión)
|
No
están señalados todos los temas en los apartados, el trabajo no muestra
limpieza, son claros y contiene toda la estructura(portada introducción,
evidencias y reflexión)
|
No
están señalados todos los temas en los apartados, el trabajo no muestra
limpieza, son claros y al menos le hace falta alguna parte de toda la
estructura(portada introducción, evidencias
y reflexión)
|
Reflexión
|
La
reflexión es concreta en la redacción, debido a que muestra cuales fueron sus
aprendizajes, el área de mejora y como aplicará lo aprendido en la vida
cotidiana
|
La
reflexión no es concreta en la redacción, pero muestra cuales fueron sus
aprendizajes, el área de mejora y como aplicará lo aprendido en la vida
cotidiana
|
La
reflexión no es concreta en la redacción, y
hace falta algunas ideas en cuesto de sus aprendizajes, el área de
mejora y como aplicará lo aprendido en la vida cotidiana
|
La
reflexión no es concreta en la redacción, y
las ideas son generales.
|
Ortografía
|
El
trabajo no tiene errores ortográficos
|
El
trabajo al menos tiene 5 errores ortográficos
|
El
trabajo al menos tiene 6 errores ortográficos
|
El
trabajo al menos tiene 7 errores ortográficos
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario