sábado, 5 de octubre de 2019

Estrategias para fomentar la autoestima en el aula


La autoestima es la percepción, los sentimientos y evaluación que se tiene de uno mismo, es una característica que tiene el ser humano no importa el rango de edad en que se encuentre. La familia es un pilar importante que contribuye a su enseñanza  y sobre todo que se fortalezca en gran medida en el ser humano. Como docentes a lo largo de las experiencias ganadas podemos observar que hay alumnos que debido a conductas pueden tener baja autoestima, y esto a su vez tener repercusiones en el ámbito académico porque generan bajo rendimiento, falta de autoeficacia al momento de desarrollar actividades, poca participación en actividades grupales, por lo tanto los docentes debemos estar al pendiente y tener un papel de promoción de buenos hábitos en nuestros alumnos.
Es por ello que te comparto estrategias que pueden ser de utilidad en tu práctica docente para fomentar una buena autoestima en tus alumnos:
   ·        Evitar generar un clima de competencia
Todos nuestros alumnos tienen diferentes estilos de aprendizaje, nivel de desarrollo cognitivo y también diferentes habilidades que no los hace iguales, por lo tanto no los puedes comparar. Lo que sí se puede realizar es que la diversidad que exista en el aula utilizarla para generar un trabajo en equipo cordial y enfocado en que cada uno tiene algo positivo que hacer en el equipo.
   ·        Reforzamiento positivo:
Palabras como Buen trabajo, Excelente, Estas Trabajando muy Bien, Eres muy Inteligente, Es un Buen Grupo. Son frases que pueden ayudar a generar un clima de trabajo armonioso, definitivamente cuando te reciben con palabras positivas la actitud cambia de forma positiva; en ocasiones los docentes somos el ejemplo para que el alumno se anime a continuar sus estudios, por lo tanto debemos de promocionar que el alumno se perciba como una persona importante y agente de cambio.
    ·        Corregir de forma individual:
Los alumnos en ocasiones pueden faltar a las normas de convivencia que hay en el aula, por lo tanto al momento de realizar alguna llamada para retroalimentar la conducta del alumno hacerlo de forma individual y también darle estrategias de sobre las formas de conductas adecuadas. Siempre es indispensable pensar que la retroalimentación debe de ser para mejorar el rendimiento académico y personal del alumno.
    ·        Escucha Activa:
Consiste en prestar atención, mostrando interés en lo que dicen las personas y también brindarle una respuesta hacia lo que comenta. Los docentes debemos siempre estar al pendiente de los alumnos, de como es su desempeño, y que el alumno pueda sentir la confianza de poder expresar sus ideas de forma positiva. Por lo tanto el aula debe de ser para el alumno un refugio que le permita poder comunicarse adecuadamente.
    ·        Clima de cordialidad
Las relaciones sociales que se dan dentro del aula, es algo que siempre va existir. Por lo tanto los docentes debemos de monitorear y también generar espacios de comunicación asertiva donde los alumnos aprendan a relacionarse adecuadamente. Así mismo, brindar un espacio dentro del currículo para la enseñanza del trabajo en equipo.
    ·        Fortalezas
Los docentes conocemos el desempeño de los alumnos, por lo tanto es indispensable no solo se retroalimente con temas del currículo formal, sino que es indispensable hacerle saber las fortalezas que posee y que puede ser un factor de apoyo para su éxito académico. Así mismo, se pueden realizar actividades en las cuales el alumno identifique sus fortalezas y también puedan apoyar para cumplir con su proyecto de vida.

   ·        Confianza en lograr los objetivos
Otro punto es involucrar al alumno en su propio aprendizaje, que como docentes confiemos en su autoeficacia. Demostrar mediante el ejemplo que su desempeño es muy importante para el aprendizaje de todos, por lo tanto los docentes debemos de brindarles el apoyo para que en una zona de desarrollo próximo puedan observar el desempeño del alumno y que el adquiere experiencia por sí mismo.  
En conclusión
Los docentes debemos ser promotores de una autoestima adecuada en nuestros alumnos, estas acciones forman parte del currículo oculto que todo docente trabaja en el aula, por lo tanto cada cierto tiempo se tiene que comentar este tema en el aula. Así mismo, hacer que los padres de familia trabajen estos temas desde casa para obtener buenos resultados y puedan ser alumnos con mejores habilidades socioemocionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario